Si hay algo de los que se habla en estos días es de la influenza tipo A H1N1,
es una gripe estacional que varía su potencia cada año ya comprobado, sin embargo,
ya está demostrado que las sepas circulantes son sensibles a los tratamientos
existentes al igual que la vacuna cubre como protección y prevención.
En este año, también esta forma de gripe está latente y por
eso es necesario estar informado sobre ella, porque con buena información
es la mejor manera de combatirla, para tomar las medidas necesarias.La gripe H1N1, más conocida en el común
de la gente, como gripe A, o bien médicamente como influenza, es una nueva
forma de gripe, causada por un nuevo virus de la influenza. Se trata de una
enfermedad respiratoria, que aparece en forma aguda y tiene la característica
de ser altamente contagiosa.
Este virus de la influenza, denominado específicamente
virus de la influenza A H1N1, es un virus estacional, que se presenta
comúnmente en épocas de bajas temperaturas, es decir, en el invierno. Existen
grupos de riesgos, debido a que son más sensibles a la acción de este virus,
que puede ser más incisivos sobre ellos. Quienes forman parte de este grupo son
los adultos mayores de 65 años, bebés de 6 meses a 24 meses, mujeres
embarazadas y en período de lactancia y personas con enfermedades crónicas,
como ejemplo: diabéticos e inmunosuprimidos.
Síntomas de la gripe
Los síntomas de la gripe H1N1, son semejantes a los
de una gripe estacional tradicional. La diferencia es que los síntomas tienen
un comienzo repentino y suelen tener una mayor intensidad. De todos modos, es
importante subrayar que hay casos de gripe H1N1 asintomáticos y esto suele ser
más complicado para el diagnóstico.
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de
gripe H1N1, sobre todo cuando supera los 39 grados y de inicio súbito. Además,
son comunes los dolores fuertes en la cabeza y de los músculos, que llega a
limitar la marcha, lo que genera una sensación generalizada de cansancio y
abatimiento e incluso incapacidad. La tos es un síntoma común también, que
aparece en paralelo a la secreción nasal y los dolores de garganta.
Si uno sospecha que
tiene alguno de estos síntomas, es importante que ante la duda se acuda al
médico directamente y evitar cualquier tipo de automedicación. En caso de
haber estado en contacto con una persona con gripe A, es importante mencionarle
esto al médico tratante, como antecedente importante para guiar el diagnóstico. En caso
de duda o diagnóstico certero, es importante evitar estar en lugares con muchas
personas o cerrados, como es el caso del trabajo, la escuela, etc.
Como se contagia de la gripe
H1N1
Como mencionábamos al comenzar, una de
las principales características de esta gripe es que es altamente contagiosa y
esto se debe a que se transmite de persona a persona. En este sentido, una
persona que esté infectada con este virus, al toser, estornudar y tan sólo con
hablar, expulsa unas gotas a través de las cuales una persona sana que entra en
contacto con ellas puede contraer esta enfermedad. Al mismo tiempo, cuando
estas gotas caen sobre superficies de uso común, y se las toca y se lleva la
mano a la boca, el contagio también se produce.
Prevención de la gripe H1N1
La mejor manera de prevenir esta gripe,
es ventilando todos los ambientes de la casa cada día, favoreciendo que se
renueve el aire.
Asimismo es necesario lavarse frecuentemente las manos con abundante agua y jabón y
repetirlo varias veces al día.
Por último, al toser o estornudar, siempre hacerlo con un pañuelo descartable y
deshacerse de él en el instante. Evitar los besos y dar la mano
al saludarse. Además, evitar contactos muy cercanos, tales como compartir
vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva
o secreciones.
Algunas Preguntas y Respuestas.
1.- ¿Por qué suele ser tan
agresivo y hasta mortal?Cada año, elvirusde la influenza puede generar
neumonías graves y otras complicaciones asociadas a la infección incluida la
muerte. La magnitud del daño depende de las características de la cepa
(variante delvirus)
y de la respuesta inmune (defensas) de cada individuo. A través de la
vigilancia internacional se han descrito ciertas poblaciones en las cuales se
pueden presentar un mayor número de casos graves, conocidos como "grupos
de alto riesgo".
2.- ¿Elvirusde la gripe común puede derivar
en influenza AH1N1? Existen múltiplesvirusque producen "gripe
común" estos sonvirusson de familias diferentes al de
la influenza y por lo tanto no pueden derivar en esta.
3.- ¿Cuál es el periodo de incubación devirusuna vez que la persona fue
infectada? En promedio son dos días, sin embargo, puede ser desde 24 horas hasta
casi una semana.
4.- ¿Por qué hay mayor incidencia en épocas específicas del año?
Se desconoce la razón por la cual la incidencia es mayor durante el
invierno, en especial. Se especula que podría tener relación con
comportamientos sociales y las personas tienden a estar más cercanas si hace
frio o lavarse menos las manos o bien a la capacidad delvirusde permanecer en superficies
ambientales y por lo tanto propagarse. Ya que está asociado un incremento en el número
de casos en zonas de baja condición socioeconómica.
5.- ¿La vacuna es efectiva
en todos los casos?La vacuna de influenza es una de las vacunas más seguras y efectivas
que existen. Como cualquier vacuna la posibilidad tener anticuerpos (defensas)
en contra delviruspuede variar de acuerdo a las
características de cada individuo.
La vacuna protege contra tres tipos devirusde influenza y cambia cada año de
acuerdo con la vigilancia internacional y las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud, por esto la razón de vacunarnos de manera
anual. La vacuna que tenemos en México es devirusinactivados, de hecho, contiene
sólo proteínas virales lo que hace segura su aplicación inclusive en pacientes
inmunosuprimidos o mujeres embarazadas.
6.-En el caso de las superficies infectadas con elvirus,
¿cuánto tiempo dura vivo?Se ha encontrado el material genético delvirusen superficies inanimadas, como
teclados de computadoras, puertas, barandales, etc desde 2 hasta 17 días
después de la contaminación.
7.- ¿Qué mata elvirus?Elviruspuede ser eliminado mediante el
lavado de manos (agua y jabones antibacteriales / antisépticos -como Escudo-) o
higiene con alcohol gel. Para las superficies inanimadas la limpieza
convencional con agua, jabón y productos con cloro es suficiente.
8.- ¿Sirve prevenir con vitamina C y remedios caseros?No existe información científica suficiente para promover el uso de
vitamina C como medida de prevención de influenza, sin embargo, ésta incrementa
el sistema inmunológico y protege al organismo de procesos infeccioso. Los
remedios caseros no son recomendados como sustituto del tratamiento antiviral.
Protegernos y
proteger a la comunidad es también cuidar a